Xipho
Xiphophorus helleri (Heckel, 1848)

Familia Pecílidos (POECILIIDAE) Carpas dentadas vivíparas
Orden Cyprinodontiformes
Los ejemplares salvajes son de color verde oliva. No obstante, los peces disponibles en los comercios presentan unos colores vivos y unas espadas muy extravagantes y provienen de criaderos, a menudo asiáticos. La aleta caudal de los machos termina en forma de espada, de ahí su nombre común.
Los especimenes salvajes suelen estar en manos de criadores especializados, y su precio es más elevado.
Tamaño
Los machos pueden llegar a medir 10cm (sin incluir la aleta caudal). Las hembras son de mayor tamaño, y algunas pueden llegar a medir 15cm.
Hábitat
Centroamérica. Aunque es originario de México, Guatemala, Belice y norte de Honduras se ha introducido en África, en el lago Otjikoto donde ocasionó un impacto ambiental negativo. Se encuentra en los ríos de aguas cristalinas de la vertiente atlántica, donde la vegetación es abundante.
Longitud del acuario
Es una especie muy activa que requiere de acuarios de una capacidad mínima de 70 litros. Necesita una iluminación intensa, que ayudará a la proliferación de algas.
Condiciones del agua
Necesita aguas duras de 15 a 20ºdGH y con un pH comprendido entre 7 y 8.
Temperatura
De 20 a 28º C
Mantenimiento
Su comportamiento pacífico lo hace buen candidato para el acuario comunitario. Se puede mantener con diferentes tipos de plantas, siempre y cuando, tenga el espacio suficiente para nadar. Es poco exigente en lo que se refiere a la temperatura del agua.
Alimentación
Omnívoro. Debemos ofrecerle una dieta variada, compuesta por hojuelas, comida viva y congelada. Picotean continuamente las algas que crecen en los ornamentos y en las plantas.
Diferencias entres sexos
Los machos tienen un tamaño inferior al de las hembras y su aleta caudal está adornada en forma de espada. La aleta anal del macho se ha transformado en gonopodio y normalmente presentan una coloración más intensa. A menudo, una supuesta hembra acaba siendo un macho, lo cual nos indica que el macho era tardío.
Asociación
Los machos persiguen a la hembras continuamente, por lo tanto, para no estresarlas, debemos mantener la proporción de 2-3 hembras por macho. Estos, presentan un comportamiento territorial entre ellos y para mantener más de uno, debemos tener un acuario de más de 100 litros. Pueden resultar demasiado vivaces para algunas especies tímidas y tranquilas.
Reproducción
Como en otras especies de ovovivíparos, los progenitores devoran a su propia prole. Para evitar el canibalismo podemos plantar densamente el acuario o bien retirar a la hembra a una paridera. El período de gestación es de unas cinco semanas y en cada parto la hembra puede llegar a parir hasta 200 crías. Cuando los alevines hayan consumido el saco vitelino, serán alimentados con nauplios de artemia y escamas.